La precarización laboral de profesionales en Entre Ríos, y puntualmente para dos comunicados recientes: en La Paz.
Por Darío Sebastián Benítez Colmán. La precarización del trabajo es toda la gran contraparte del proceso de institucionalización de los derechos del trabajador –de maneras históricas- y que continúa en la actualidad tanto con las modalidades tradicionales como con las nuevas formas de trabajo. Este abuso no distingue categorías de trabajadores ni sus categorizaciones profesionales. Ni empléo privado, ni empléo público, ni a trabajadores “independientes” ni continentes. Así, es que se analiza la “globalización de la precarización laboral” El argumento del legislador y de las autoridades de aplicación es: “si se exige se producirá mayor desempléo” Una justificación falsa. El Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Entre Ríos emitió un comunicado con el título: Violar la Ley es violar Derechos, la precarización laboral ¡También! Dice: “…queremos hacer público a nuestros/as colegiados/as y a toda la comunidad entrerriana, el repudio al avasallamiento de los...