Puerta a Puerta, caminar una Ciudad, andar y saludar gente y a el pueblo. Es el deséo que Políticos no pueden cumplir o lo hacen mal. Es la expectativa que decrece cuando llegan y ejercen sus Responsabilidades como Mandatarios. Qué estuvieron haciendo ahora. Como se evalúa con los Análisis Expertos.
Anoche estuve viendo Análisis y Aprendizajes Profesionales de un Instituto de Comunicación Política que, ciertamente, trata las Campañas Políticas Puerta a Puerta; como se dice acá: caminar la Ciudad o el Pueblo.
Hoy temprano, estuvo en el Radioprograma "Generando la Noticia" www.lt40.com.ar en el cual Soy Colaborador Periodístico y Productor, en una Entrevista dada a el Periodista Oscar Velázquez, la Señora Marithé Sciberrás quien es Candidata a Senadora Provincial en Entre Ríos y va con el Señor Alfredo de Angeli (de Federación Agraria) que es Candidato a Senador Nacional de una Fuerza y Correlaciones Políticas llamada Unión por Entre Ríos.Ella dijo que no pudo "caminar" y "andar" por todos los Barrios de la Ciudad, y en los Pueblos Rurales o de Campo que pertenecen a el Departamento La Paz.
El deséo no cumplido de todo Político es ir "Puerta a Puerta" y "saludar mano a mano" llegando a cada gente, cada Casa y cada Hogar.
Pero esto es un riesgo en toda Campaña y para todo Candidato porque en verse no cumplidos o satisfechos los objetivos de visitar y saludar a miles de gente también es no poder cumplir con las Expectativas logradas o esperadas durante las andanzas, que luego, ya en los Ejercicios pasados dos Años y cuando concluyen los Períodos normalmente y recurrentemente son decrecientes.
Días atrás, Yo sostuve que no es bueno políticamente querer caminar toda la Ciudad, Pueblo o Estado/s con cuatro, dos o un Més antes de una Elección y no poder lograrlo. Casi nunca se logra. Esto tiene que estar muy sabido en un Político de Carrera como en un Candidato de cambio/recambio, es decir de Alternancia. En uno habrá Años de Compromiso y Concreción Política que dará el conocimiento territorial, poblacional y societal. En el otro, habrá Años de Trabajo Profesional y Compromisos Sociales que habrán trasladado expansivamente toda frontera de habilidades, de competencias, territorial, poblacional y societal.
En los Análisis y Conclusiones de Expertos se plantéa y recomienda: no utilizar más de un minuto en la propia Presentación y poco más para dar en conocer los Proyectos o relevar inquietudes cuando se hace "puerta a puerta"
Cuando se va a Estudios de Televisión se recomienda corbata en los hombres, y vestido sobrio en las mujeres.
En cambio, si se va a un Estudio Radiofónico es mejor estar con ropa informal y con prestancia para la relajación, y el cambio dinámico de posibilidades de Trabajo Promocional. O séa, maximizar el tiempo y que se hace con éste cuando seguramente habrá otras reuniones sin exposición Pública General o masiva directa total.
Ser sincero y seguro, muy claro y conocedor sobre que se quiere hacer, para qué y como concretarlo todo.
Utilizar los gestos de forma convincente,y no comediante o melodramático.
Utilizar las Redes Sociales para dar en conocer los Actos y Propuestas muy positivas y no para crear o generar "contrincancias" Tampoco para el saludo entre familiares y solo amistades, o séa un reducido grupo en vez de Enunciaciones Sociales.
A todos les pasa.
La Radiofonía y la Televisión son una obligación en la Exposición de Candidatos, y toda Personalidad Pública. Luego vino la Publicidad. En2.000 predominantemente las Campañas fueron Radio, Televisión y Publicidad. Buscaron la llegada masiva y eficaz sin perder o trastornarse los tiempos. Claro: la Radiofonía, la Televisión y la Publicidad son Producciones y Medios de Alto Nivel que requieren Gastos o Inversiones Dinerarias Altas según la Amplitud de Cobertura, llegada y Expansividad de el Medio de Comunicación; según la Formación y Socionivel de sus Productores y Periodistas, la Sociotecnología Empleada o Utilizada, y la Eficacia de Receptividad y Penetración que tienen. Últimamente, de acuerdo a Planificaciones Invertidas por Directivos y Gerentes de tales Empresas.
Después vino todo Internet y las Redes Sociales. Aunque varios, fuera de las Capitales, tienen poca experiencia o familiarización con estas Disposiciones superobjetivadas y muy efectivas. Si demanda mucha atención porque para interrelacionarte con toda la gente tienes que exponer con varios niveles, horarios, y Grupos. En esta modalidad el Señor De Angeli y el Señor Sergio Urribarri (Gobernador de Entre Ríos) han utilizado muy bien las Redes Sociales.
Cierto es que los Políticos y sus Asesores o Estrategas no han ido combinando integralmente todos estos Procesos. Por eso sus aprendizajes son deficientes, y concluyen en el error de quedarse con objetivaciones no cumplidas que marcarán la baja ponderación performativa de Proyectos realizados o no realizados desde el mismo principio Institucional cuando Trabajen con las concreciones de todos aquellos deseos y esperanzas que tienen su inmediatez poco fundada, poco elaborada y construible en Horas de Consenso, Anuencia o Consentimiento Ciudadano Superior: Parlamentarista. Aquí, la gente o el pueblo ya no pesa directamente. La Autoridad es de el Parlamentarista. Y si no tiene este Poder las Facultades son lagunas y desiertos en la Realización Sociopolítica.
Así, para su voluntad de ser conocidos y de convencer a todos, fueron pasajes extremos o closed managment político que tradicionalemte hubieron decidido que los más efectivo es el "puerta a puerta" y mas de moda hubieron optado por "la Radiofonía, la Televisión y la Publicidad o Medios Masivos, abarcativos" y ahora es la "iperselectvidad e hiperobjetivación" de las Redes Sociales. Pero, ante los costos, ante el Trabajo Experto o Científico se vuelve a el deséo de la "persuasión" peer to peer con los propios ojos, la voz y los gestos tratando de tocar cada puerta o de empatizar con cada saludo en la calle.
Sin inequivocaciones los Políticos, Candidatos y sus Campañas tienen que reflexionar sobre como ganar sin tener vuelcos bruscos que solo indican que no están aprendiendo de las experiencias que ya les preceden, y además de sus propias decisiones. Es decir, sobre como tener consistencia y congruencia entre sus cumplidos y no cumplidos de Campañas que tendrán proporcionalidad con todo aquello que realicen y no puedan realizar desde sus Bancas, desde sus Estudios y Asesorías, desde sus Proyectos, desde sus Partidos, y desde el País que en cada uno germina pero que en los sembrados no brota, no adquiere vigor y desarrollo.
En vez de conseguir proporcionalidad "DECRECIENTES" entre las Campañas y los Ejercicios tiene que haber proporcionalidad "DE INCREMENTOS" entre las Campañas, los Ejercicios, las Expectativas y las Esperanzas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Benítez Colmán Darío Sebastián. Director de Medios y Medios de Comunicación. Editorializador. Prensa Profesional. Conferencista. Asesor. Coach/Coaching Organizacional y Direccional. Otros.
Email: dariobenitezcolman5825@gmail.com Teléfono Móbil: 54 9 11 3566 8026.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARGENTINA.
AMERICA DEL SUR.
EL MUNDO.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WWW.DARIOSEBBENITEZ.OVER-BLOG.ORG
Comentarios
Publicar un comentario