Estacionamiento a medida. Privatización e Ingresos. Empléo. Como difieren en HCD pese a que, podía preveerse que el Nuevo Ordenamiento sería Aprobado en Estado Municipal de Ciudad de La Paz, Entre Ríos, Argentina.
¿Qué hay en la Vigésima Cuarta Sesión de HCD? ¿Qué eje tiene el diferendo sustancioso Legislativo Local? ¿Con qué Título?
Expediente N° 6287/13 Proyecto de Ordenanza sobre Estacionamiento Medido es el Título.
Es el nuevo Ordenamiento Aplicativo para sostener y mantener el Orden y el Tránsito dando productividad operativa de trabajos, de diversas necesidades; también de paséo, y paséo turístico. Esto es lo que Yo digiero si interpreto que es la Resolubilidad para justificar la convivencia urbana y social ciudadana.
Naturalmente y genuinamente -lógicamente y legítimamente- aquí se producen Ingresos. Hay Renta que se transformará en Ganancias, en Utilidades, y Beneficios (amplios o no. Una cosa es si la organización es Mía, o séa Privada) Algunos de esos Medios y si los Ingresos no son supercuantiosos, si la organización es privada no van a producirse. Y está bien, es legítimo: la empresa Privada si o si tiene que generarme Ganancias y Utilidades. Sin estas dos cosas la organización Privada no existe. Aquí los precios no son gamados porque la calle constitucionalmente es un bien esencial para las actividades de el hombre y la mujer libres.
Si hay mucho Ingreso de modo que supere o exceda muy estimativamente y realmente (absolutamente, y no para el caso relativo) una organización Privada como Responsabilidad Social si tiene que ordenar los Beneficios. O séa, parte de su excedente tiene que transformarlo y ampliarlo como Medio Beneficios.
En cambio si la organización y empresa es de el Estado y Gubernamental , éste tiene la Obligación y la Misión donde únicamente si puede discutir los objetivos que tendrá como plantéo; de disponer, operativizar, economizar comunitariamente y socialmente -a todos los ciudadanos y habitantes (aquella persona que solamente es transitoria en la población local, jurisdiccional) o distribuir si es posible eficientifizando (eficacia, además) todos los Medios de Administración, Económicos, Financieros hasta Subsidiarios que son proporcionados por Ganancias (cosa primera que tiene que hacer una Empresa, una organización) diferenciar o establecer Rentas Organizacional, luego se definen y tienen las Utilidades (Reinversiones, Sueldos, Remuneraciones, hasta Dividendos) De ahí se verán todos los Beneficios posibles de producir y efectivizar (aquí tiene que observarse que el Medio Beneficios muy probablemente y lógicamente, en el Estado, precederá en origen y asignación a los Dividendos, si es que se convino producir y definir éstos últimos) Entonces, el Estado, con los Ingresos y Precios que son componentes, si o si tiene que establecer variables y derivadas asociadas o disociadas que son lo que se gana, como es su reutilización o nuevas utilizaciones (sustentabilidad y financiación con propio respaldo y garantía) y tener establecidos como definidos los Beneficios.
Responsabilidad siempre existe y conlleva todo Orden. Pero sus amplitudes, alcances y lo que se obliga es diferente.
También criterizo que no es bueno Trabajar Legislaciones sostenidas en la presunción o prejuicio de intencionalidades desleales, maliciosas y de corrupción. Positivamente, esas vías (o posturas) tienen que evitarse. Subjetivamente, tiene que idearse y diseñarse cuales Medios Organizacionales: 1° son posibles, 2° si son factibles y válidos para producir y efectivizar más Medios de satisfacciones.
Todo tiene que arreglarse en práctica y en derechos, también.
Así es la Regulación, Normatización y Legislaciones. Nosotros (Argentinos) y todo Estado Tradicional si o si, estamos recurridos por los usos y costumbres: quiere decir que la repetición de vida y prácticas en el tiempo Nos forman y Nos ordena.
Pero, otras veces, las cosas pueden realizarse aunque en la práctica y ciertas efectivizaciones no séan posible inmediatamente e incluso mediatamente pero el ordenamiento tiene que crearse no obstante: aquí tendríase la virtualidad Normativa y Legislativa que no se efectiviza hoy por la razón de que el Ingreso Organizacional enmarcado no es excedente a todo. Así, la Ley puede existir previsoramente pero para tener imperio absoluto en el futuro, una vez que la Inversión o Negocio no conlleve y tenga el riesgo único y exclusivo de ser interrumpido en sus Ganancias, o Cesación, Expropiación o Extorsión de las mismas por efectos de Normas y Leyes.
Pués, es muy bueno cambiar la tradición (usos y costumbres) por la creación formadora de el tiempo, es decir la anticipación creativa de Normas y Legislación.
Mi posición, y horizonte.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El Consejal PJ Dr Miguel Latini dijo en el Debate: "Es alarmante el desconocimiento que se tiene acerca de el Municipio" en alusión a Consejal UCR Abogada María Alejandra Viola quien había defendido la operación en manos de el Estado dando 50% de Ingresos a el Municipio, y el 50% de Ingresos para el Pago de Tarjeteros.
Igual pasó con la Ordenanza que incrementó el boleto general de Servicio de Transporte Urbano dado por la Empresa Local Malvinas Argentinas siguó el Consejal Latini en contraposición de Consejal Viola.
"No el tema el aumento...habló de grúas. Y acá no se habló de grúas, no se van a utilizar" "lo mismo sucedió con Termas, y después casi se termina regalándola" sugestivamente continuó el Consejal Latini, para terminar dejando claro que ésta Ordenanza la hizo El con el Consejal PJ Federal Gustavo Barolín.
Y finalizó: " Esto falló porque tenemos gente que está mal acostumbrada. Por lo tanto, Señor Presidente, pido que se Vote este Proyecto.
Inmediatamente, el Consejal PJ Casís ordenó: "Que se Vote, este Proyecto, en General y en Particular"
La Consejal UCR María Alejandra Viola buscó esclarecer su posición: "Tres referencias tergiversadas (de el Consejal PJ Latini en alusión a las Argumentaciones Cuestionadoras de la Consejal) -Renuncia a Ingresos Genuinos: no hablé de mezclar Inspectores con Tarjeteros -Los Inspectores son los Responsables de (ejecución modalidad de Control)-Grúas: dije que la Ordenanza se hizo conforme a Empresa, cuando lo único que se hizo fué sacar el Nombre de la Empresa"
Consejal PJ Latini, preguntó dirigiéndose a Presidente HCD Dr. Carlos Bilbao: "Pídale, Señor Presidente, qué renuncia refiere la Consejal"
Consejal UCR María Alejandra Viola: "Se pagaba a chicos (jóvenes) Ahora el 50% de diferencia se llevará la Empresa que no pone Personal y es de afuera"
Anteriormente la Consejal había Argemnetado: "Acá se repite, de alguna manera, el tratamiento que plantéabamos en la Ordenanza (anterior) de Estacionamiento a medida de el Año pasado, que ya había caído en desuso. Implentamos una medida que no es adecuada a nuestros Ciudadanos"
En su curso esta Consejal atisbó: "cada uno de Nosotros como Consejales representamos a una franja de la Sociedad" para llegar a concluir en que "sabemos que con los Recursos Genuinos de este Municipio no se alcanza a pagar los Sueldos de este Estado.
Esta Ordenanza no resuelve las ineficiencias de la Ordenanza anterior... Control y Registración de estacionamiento en vía Pública: es lo que el Municipio no pudo controlar y que ahora lo hará una Empresa Privada... Me gustaría que se debatan a cerca de los Recursos Genuinos de el Municipio"
El Consejal UCR Bruno Sarubi había iniciado las exposiciones referenciales a Expediente contenedor de Nuevo Orden/Ordenanza para el Estacionamiento a Medida y que compuso el único punto de el Orden de el Día.
"Como siempre, en primer lugar, quiero justificar nuestro Voto y queremos dejar en claro: no es que estemos en contra de el Estacionamiento a medida.
Me parece que Contratar una Empresa Privada -para que cobre el doble- por una ineficacia no es bueno...
El Estado Provincial y Municipal a ido Privatizando... La mayor parte de Juzgados de Faltas Declaran Inconstitucional esta medida. Así que para Aprobar algo que va a ser Declarado Inconstitucional no Votaremos favorablemente"
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
La Votación cerró con 8 Votos Positivos de Consejales: Latini, Casís, Fonseca, Gabini, Ramírez, Limongi Barrios, Genre Bert.
2 Votos Negativos de Consejales: Viola y Sarubi, ambos de UCR.
1 Ausencia: Consejal Barolín. Sesión de el Día Lunes 11 de Noviembre de el Año 2.013.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Cabe decir que esta Nueva Ordenanza Aprobada y que se elevó a el Ejecutivo Municipal todavía no tiene Promulgación. El tiempo para ésto, desde que hay Aprobación, son diez Días. Por tal curso es que aún, la Nueva Ordenanza no tiene Efectividad.
Las aclaraciones que están entre paréntesis son Mías.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Benítez Colmán Darío Sebastián. Director de Medios y Medios de Comunicación. Editorializador. Prensa Profesional. Conferencista. Asesor. Inversiones y Colocaciones con Dinero. FORO PEVDD. CAOT. Teléfono Móbil: 54 9 11 3566 8026. www.dariosebbenitez.over-blog.org En Radio AM: www.lt40.com.ar
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
"LA BORGOÑA RESTAURANT" ITALIA 1.040, CIUDAD DE LA PAZ, ENTRE RIOS, ARGENTINA. TELEFONO: 54 03437 421134.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ARGENTINA. AMERICA DEL SUR. EL MUNDO.
Expediente N° 6287/13 Proyecto de Ordenanza sobre Estacionamiento Medido es el Título.
Es el nuevo Ordenamiento Aplicativo para sostener y mantener el Orden y el Tránsito dando productividad operativa de trabajos, de diversas necesidades; también de paséo, y paséo turístico. Esto es lo que Yo digiero si interpreto que es la Resolubilidad para justificar la convivencia urbana y social ciudadana.
Naturalmente y genuinamente -lógicamente y legítimamente- aquí se producen Ingresos. Hay Renta que se transformará en Ganancias, en Utilidades, y Beneficios (amplios o no. Una cosa es si la organización es Mía, o séa Privada) Algunos de esos Medios y si los Ingresos no son supercuantiosos, si la organización es privada no van a producirse. Y está bien, es legítimo: la empresa Privada si o si tiene que generarme Ganancias y Utilidades. Sin estas dos cosas la organización Privada no existe. Aquí los precios no son gamados porque la calle constitucionalmente es un bien esencial para las actividades de el hombre y la mujer libres.
Si hay mucho Ingreso de modo que supere o exceda muy estimativamente y realmente (absolutamente, y no para el caso relativo) una organización Privada como Responsabilidad Social si tiene que ordenar los Beneficios. O séa, parte de su excedente tiene que transformarlo y ampliarlo como Medio Beneficios.
En cambio si la organización y empresa es de el Estado y Gubernamental , éste tiene la Obligación y la Misión donde únicamente si puede discutir los objetivos que tendrá como plantéo; de disponer, operativizar, economizar comunitariamente y socialmente -a todos los ciudadanos y habitantes (aquella persona que solamente es transitoria en la población local, jurisdiccional) o distribuir si es posible eficientifizando (eficacia, además) todos los Medios de Administración, Económicos, Financieros hasta Subsidiarios que son proporcionados por Ganancias (cosa primera que tiene que hacer una Empresa, una organización) diferenciar o establecer Rentas Organizacional, luego se definen y tienen las Utilidades (Reinversiones, Sueldos, Remuneraciones, hasta Dividendos) De ahí se verán todos los Beneficios posibles de producir y efectivizar (aquí tiene que observarse que el Medio Beneficios muy probablemente y lógicamente, en el Estado, precederá en origen y asignación a los Dividendos, si es que se convino producir y definir éstos últimos) Entonces, el Estado, con los Ingresos y Precios que son componentes, si o si tiene que establecer variables y derivadas asociadas o disociadas que son lo que se gana, como es su reutilización o nuevas utilizaciones (sustentabilidad y financiación con propio respaldo y garantía) y tener establecidos como definidos los Beneficios.
Responsabilidad siempre existe y conlleva todo Orden. Pero sus amplitudes, alcances y lo que se obliga es diferente.
También criterizo que no es bueno Trabajar Legislaciones sostenidas en la presunción o prejuicio de intencionalidades desleales, maliciosas y de corrupción. Positivamente, esas vías (o posturas) tienen que evitarse. Subjetivamente, tiene que idearse y diseñarse cuales Medios Organizacionales: 1° son posibles, 2° si son factibles y válidos para producir y efectivizar más Medios de satisfacciones.
Todo tiene que arreglarse en práctica y en derechos, también.
Así es la Regulación, Normatización y Legislaciones. Nosotros (Argentinos) y todo Estado Tradicional si o si, estamos recurridos por los usos y costumbres: quiere decir que la repetición de vida y prácticas en el tiempo Nos forman y Nos ordena.
Pero, otras veces, las cosas pueden realizarse aunque en la práctica y ciertas efectivizaciones no séan posible inmediatamente e incluso mediatamente pero el ordenamiento tiene que crearse no obstante: aquí tendríase la virtualidad Normativa y Legislativa que no se efectiviza hoy por la razón de que el Ingreso Organizacional enmarcado no es excedente a todo. Así, la Ley puede existir previsoramente pero para tener imperio absoluto en el futuro, una vez que la Inversión o Negocio no conlleve y tenga el riesgo único y exclusivo de ser interrumpido en sus Ganancias, o Cesación, Expropiación o Extorsión de las mismas por efectos de Normas y Leyes.
Pués, es muy bueno cambiar la tradición (usos y costumbres) por la creación formadora de el tiempo, es decir la anticipación creativa de Normas y Legislación.
Mi posición, y horizonte.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El Consejal PJ Dr Miguel Latini dijo en el Debate: "Es alarmante el desconocimiento que se tiene acerca de el Municipio" en alusión a Consejal UCR Abogada María Alejandra Viola quien había defendido la operación en manos de el Estado dando 50% de Ingresos a el Municipio, y el 50% de Ingresos para el Pago de Tarjeteros.
Igual pasó con la Ordenanza que incrementó el boleto general de Servicio de Transporte Urbano dado por la Empresa Local Malvinas Argentinas siguó el Consejal Latini en contraposición de Consejal Viola.
"No el tema el aumento...habló de grúas. Y acá no se habló de grúas, no se van a utilizar" "lo mismo sucedió con Termas, y después casi se termina regalándola" sugestivamente continuó el Consejal Latini, para terminar dejando claro que ésta Ordenanza la hizo El con el Consejal PJ Federal Gustavo Barolín.
Y finalizó: " Esto falló porque tenemos gente que está mal acostumbrada. Por lo tanto, Señor Presidente, pido que se Vote este Proyecto.
Inmediatamente, el Consejal PJ Casís ordenó: "Que se Vote, este Proyecto, en General y en Particular"
La Consejal UCR María Alejandra Viola buscó esclarecer su posición: "Tres referencias tergiversadas (de el Consejal PJ Latini en alusión a las Argumentaciones Cuestionadoras de la Consejal) -Renuncia a Ingresos Genuinos: no hablé de mezclar Inspectores con Tarjeteros -Los Inspectores son los Responsables de (ejecución modalidad de Control)-Grúas: dije que la Ordenanza se hizo conforme a Empresa, cuando lo único que se hizo fué sacar el Nombre de la Empresa"
Consejal PJ Latini, preguntó dirigiéndose a Presidente HCD Dr. Carlos Bilbao: "Pídale, Señor Presidente, qué renuncia refiere la Consejal"
Consejal UCR María Alejandra Viola: "Se pagaba a chicos (jóvenes) Ahora el 50% de diferencia se llevará la Empresa que no pone Personal y es de afuera"
Anteriormente la Consejal había Argemnetado: "Acá se repite, de alguna manera, el tratamiento que plantéabamos en la Ordenanza (anterior) de Estacionamiento a medida de el Año pasado, que ya había caído en desuso. Implentamos una medida que no es adecuada a nuestros Ciudadanos"
En su curso esta Consejal atisbó: "cada uno de Nosotros como Consejales representamos a una franja de la Sociedad" para llegar a concluir en que "sabemos que con los Recursos Genuinos de este Municipio no se alcanza a pagar los Sueldos de este Estado.
Esta Ordenanza no resuelve las ineficiencias de la Ordenanza anterior... Control y Registración de estacionamiento en vía Pública: es lo que el Municipio no pudo controlar y que ahora lo hará una Empresa Privada... Me gustaría que se debatan a cerca de los Recursos Genuinos de el Municipio"
El Consejal UCR Bruno Sarubi había iniciado las exposiciones referenciales a Expediente contenedor de Nuevo Orden/Ordenanza para el Estacionamiento a Medida y que compuso el único punto de el Orden de el Día.
"Como siempre, en primer lugar, quiero justificar nuestro Voto y queremos dejar en claro: no es que estemos en contra de el Estacionamiento a medida.
Me parece que Contratar una Empresa Privada -para que cobre el doble- por una ineficacia no es bueno...
El Estado Provincial y Municipal a ido Privatizando... La mayor parte de Juzgados de Faltas Declaran Inconstitucional esta medida. Así que para Aprobar algo que va a ser Declarado Inconstitucional no Votaremos favorablemente"
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
La Votación cerró con 8 Votos Positivos de Consejales: Latini, Casís, Fonseca, Gabini, Ramírez, Limongi Barrios, Genre Bert.
2 Votos Negativos de Consejales: Viola y Sarubi, ambos de UCR.
1 Ausencia: Consejal Barolín. Sesión de el Día Lunes 11 de Noviembre de el Año 2.013.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Cabe decir que esta Nueva Ordenanza Aprobada y que se elevó a el Ejecutivo Municipal todavía no tiene Promulgación. El tiempo para ésto, desde que hay Aprobación, son diez Días. Por tal curso es que aún, la Nueva Ordenanza no tiene Efectividad.
Las aclaraciones que están entre paréntesis son Mías.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Benítez Colmán Darío Sebastián. Director de Medios y Medios de Comunicación. Editorializador. Prensa Profesional. Conferencista. Asesor. Inversiones y Colocaciones con Dinero. FORO PEVDD. CAOT. Teléfono Móbil: 54 9 11 3566 8026. www.dariosebbenitez.over-blog.org En Radio AM: www.lt40.com.ar
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
"LA BORGOÑA RESTAURANT" ITALIA 1.040, CIUDAD DE LA PAZ, ENTRE RIOS, ARGENTINA. TELEFONO: 54 03437 421134.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ARGENTINA. AMERICA DEL SUR. EL MUNDO.
Comentarios
Publicar un comentario