Por Darío Sebastián Benítez Colmán.
Esta, Me llevó a una severa y criteriosa reflexión respecto a las responsabilidades de el Rol Periodístico y poniéndolo en función de la Comunicación ante las Obligaciones Públicas, y también comunes o de Ciudadano sin Obligaciones Públicas de Estado.
Pero, institucionalmente (internalizadamente para la Sociedad o una Comunidad) el poder y decisiones Periodísticas así como son útilites y obligación (con ciertos principios fundamentales Constitucionales y propios como específicos de el Derecho de Información y Comunicación) también debe abstener con serios principios de Etica Política ciertas y específicas distinciones en la hora de Publicar información muy tensible y/o reactiva que pudiesen afectar muy mal algún Interés Mayor que pueda sobresaltar el curso de las Responsabilidades de un Estado, y que está siendo llevada con sus Gobernantes, Ministros y Ejecutivos.
Si plantéase ésto conviene esta pregunta para que su entendimiento séa mejor: ¿Dónde está la intencionalidad, el error, el desconocimiento, o la omisión profesional y de responsabilidad; de vocación o profesional si sale de un político?
Para el caso: ¿Está en la Consejal, está en la Audiencia de la Sesión HCD, está en los Periodistas y Medios de Comunicación?
¿Es igual utilizar el término aclaración, desmentida, investigación, informe, explicación, pedido de...?
¿Es igual efectivizar una enunciación y actos enunciatarios con interrogación, aseveraciones, o sutiles dudas?
Si se está en el principal Organo Institucional normativo y regulativo de un Estado como es una Municipalidad: ¿son ingenuos solo uno y todos los plantéos? ¿Serán recibidos como ingénuos?
Tengo Mís respuestas. Seguro, Usted, también reflexionará sobre el asunto.
Es cierto que hoy ya es viernes y el caso dió tema y motivos durante toda la semana. Tanto, que hoy apareció un Comunicado que tiene como sujeto enunciador a el Sr. Intendente Francisco José Nogueira y como enunciatario a la Sociedad. Donde la enunciación tiene a el Sr. Intendente, la Consejal, periodistas, medios y la Sociedad; y el enunciador es Prensa La Paz. Véalo en www.facebook.com/prensalapaz
Y como Periodista que realiza Cobertura en cada una de las Sesiones de el Honorable Consejo Deliberante véo que este imponderable de la Sesión número 20 de el Ejercio 2.014, queda como el suceso más sonante aún cuando séa impropio y el de menor relevancia siendo ajeno a todo el carácter Resolutivo de el Cuerpo Superior Ciudadano.
A continuación también Publico aquí, el texto periodístico que inmediatamente después de esa Sesión realizase Yo en Mi portal/blog www.dariosebbenitez.over-blog.org
Esta, Me llevó a una severa y criteriosa reflexión respecto a las responsabilidades de el Rol Periodístico y poniéndolo en función de la Comunicación ante las Obligaciones Públicas, y también comunes o de Ciudadano sin Obligaciones Públicas de Estado.
Pero, institucionalmente (internalizadamente para la Sociedad o una Comunidad) el poder y decisiones Periodísticas así como son útilites y obligación (con ciertos principios fundamentales Constitucionales y propios como específicos de el Derecho de Información y Comunicación) también debe abstener con serios principios de Etica Política ciertas y específicas distinciones en la hora de Publicar información muy tensible y/o reactiva que pudiesen afectar muy mal algún Interés Mayor que pueda sobresaltar el curso de las Responsabilidades de un Estado, y que está siendo llevada con sus Gobernantes, Ministros y Ejecutivos.
Si plantéase ésto conviene esta pregunta para que su entendimiento séa mejor: ¿Dónde está la intencionalidad, el error, el desconocimiento, o la omisión profesional y de responsabilidad; de vocación o profesional si sale de un político?
Para el caso: ¿Está en la Consejal, está en la Audiencia de la Sesión HCD, está en los Periodistas y Medios de Comunicación?
¿Es igual utilizar el término aclaración, desmentida, investigación, informe, explicación, pedido de...?
¿Es igual efectivizar una enunciación y actos enunciatarios con interrogación, aseveraciones, o sutiles dudas?
Si se está en el principal Organo Institucional normativo y regulativo de un Estado como es una Municipalidad: ¿son ingenuos solo uno y todos los plantéos? ¿Serán recibidos como ingénuos?
Tengo Mís respuestas. Seguro, Usted, también reflexionará sobre el asunto.
Es cierto que hoy ya es viernes y el caso dió tema y motivos durante toda la semana. Tanto, que hoy apareció un Comunicado que tiene como sujeto enunciador a el Sr. Intendente Francisco José Nogueira y como enunciatario a la Sociedad. Donde la enunciación tiene a el Sr. Intendente, la Consejal, periodistas, medios y la Sociedad; y el enunciador es Prensa La Paz. Véalo en www.facebook.com/prensalapaz
Y como Periodista que realiza Cobertura en cada una de las Sesiones de el Honorable Consejo Deliberante véo que este imponderable de la Sesión número 20 de el Ejercio 2.014, queda como el suceso más sonante aún cuando séa impropio y el de menor relevancia siendo ajeno a todo el carácter Resolutivo de el Cuerpo Superior Ciudadano.
A continuación también Publico aquí, el texto periodístico que inmediatamente después de esa Sesión realizase Yo en Mi portal/blog www.dariosebbenitez.over-blog.org
Por Darío Sebastián Benítez Colmán.
Etica Profesional y Etica Pública. Etica Periodística.
Dado que se ha producido una “información fallida”
“información falsa” “información errónea” “información no competente” o séa una información que no es información
porque solo es un hecho antitéticamente chocado con el canon y status
información; es decir un hecho inverosímil a partir de la deformación y
exageración e incluso fantasía de un hecho que si es verosímil pero que se ha trastornado.
Caso: Accidente automovilístico de el Sr. Intendente Dr.
Francisco José Nogueira y porque conducía en estado de hebriedad habrían
noticiado durante el día algunos Medios y Periodistas Locales dio a
entendimiento la Consejal U.C.R María Alejandra Viola. Y sugirió que se de
respuesta y desmentida oficial de parte de el Gobierno.
Entonces el P Honorable Consejo Deliberante, el Sr. Carlos
Bilbao dijo que el Sr. Intendente solo había tenido una avería en su automóvil
y entonces tuvo que ser remolcado hasta la Ciudad. Y que El había estado hoy,
lunes 22 de septiembre, trabajando hasta la hora 14:30pm y que el Sr. Francisco
José Nogueira se encontraba muy bien. Fín.
Este caso es de hoy día y acabo de conocerlo dentro de el
Honorable Consejo Deliberante de Estado y Ciudad de La Paz –Provincia de Entre
Ríos, Argentina- como plus en la Sesión N° 20, que se realiza todos los días
lunes y donde Yo concurro siendo Periodista y en condición de Cobertura
Periodística.
Es una crónica que nunca llega a ser información aunque
parezca. Técnicamente no es información: cosa que tiene que ser técnicamente
claro para todo Equipo de Producción Periodística y de Contenidos Periodísticos
y/o Informativos. Además, para todo Periodista.
Inicialmente cualquier suceso puede ser convertido o
procesado como información pero con el rigor Periodístico (producción,
elaboración o fabricación de información) no todo va a ser “información” Así,
un robo determinado o expresiones políticas especiales son tales como tal pero
no son información periodística en si mismas. Uno es información policial y el
otro es de contornos político(ambiente) y solo para adentro, por ejemplos.
Con todo ello, aquí hay otro bochorno que tiene que
encasillarse como “informacional” o “mal manejo de eso que debiera ser
información o no”
Tenemos tres objetos/sujetos de el Interés General de la
Sociedad: el Estado, una persona que es el Intendente o Gobernador Local, y
Periodistas con los Medios de Comunicación o Periodísticos.
Por tal constituye un grosero bochorno que está atentantando
o dañando las cuestiones Eticas de Sociedad que son: la Razón de Estado que
puede convertirse por su mala atención o tratamiento en revueltas ciudadanas,
desacatos ciudadanos, instigaciones ciudadanas y de gentes, es decir en
descontroles y anarquías comportamentales de carácter públicos continuados con
la desobediencia pública y a toda Autoridad.
Es grave. Muy verdad, si. Verdaderamente si.
Marca la precariedad, lascitud y falta de Etica Profesional
consumado con la ausencia de Etica Periodística que en este caso es esa
distinción de principios superiores que tiene que prevalecer antes de tomar
cualquier mínimo suceso o máximo suceso con el “grado y status de información”
para darla en escena y audiencias públicas en toda una Ciudad, Región o País. O
hacia afuera.
Son decisiones Profesionales como todo Profesional tiene y
específicamente, como es aquí, un Periodista tiene.
Es grave. Muy grave. Es dolo si se tuvo la intención de
trastornar un suceso que no contiene las características para ser “información”
que tiene que publicarse en el Medio de Comunicación Periodístico que fuera y
fuere.
Y persistentemente sigue siendo dolo ante los
objetos/sujetos de información si aún, ingenuamente, se lleva tal suceso a el
rango de información pública de un Medio Periodístico sin haber cumplido con
los rigores específicos, especiales y propios de este Ejercicio Profesional.
Finalmente, como si se estuviera en un exámen final hay que
ver que:
Etica Profesional son todas aquellas decisiones, criterios y
principios de un conocimiento y aplicaciones de el son las que conjuntamente le
otorgan las especificidades propias, particulares y generales de la Profesión
específica y normatizada, y llevándola a tener superioridad.
La Etica siempre tiene que estar por encima de la
cotidianidad.
Etica Periodística, siendo aquella que distingue lo que es
información de lo que sencillamente y usualmente son hechos y sucesos. Y puede
decirse que son las decisiones que descarta todo éso que socialmente o para la
Sociedad no es útil. O séa que discrimina todo aquello que solo es perturbador.
Etica Pública se presenta como todo cuidado y preservaciones
de las Razones de Estado.
Y tanto en el Derecho General y los Específicos como en la
Actividad Periodística es principio in essence saber distinguir y preservar
como proteger la “Razón de Estado” y la “Razón de Sociedad”
Esto conlleva la contención de “el secreto” o séa de cosas que
no tienen que publicarse. Y recuérdase que algo es público habiendo
necesariamente desde dos personas.
Todas estas “razones” inheren a el Periodista y la Actividad
Periodística.
................................................................
Email: dariobenitezcolman5825@gmail.com y dariobenitezcolmanABC1@hotmail.com
Teléfonos: 54 9 11 3566 8026 y 54 9 03437 442030.
FB,TW, Google+, LinkedID.
.................................................................
ARGENTINA. AMERICA. AMERICA DEL SUR. EL MUNDO.
.................................................................
Comentarios
Publicar un comentario