Por Darío Sebastián Benítez Colmán*
Estas obras tienen que servir para mejorar y aumentar el flujo de tránsito que atraviesa la Provincia de Entre Ríos como cortada que une las Rutas Nacionales N°12 -costa de el Río Paraná- con Ruta N° 14, lado y corredor este Entreriano.
Esta Ruta, quizás, séa la más controversial de todas las existentes y pavimentadas dentro de el territorio Entre Ríos porque su plataforma de suelos en muchos de sus tramos presenta muchos movimientos y cambios según las condiciones medioambientales que son cortes de suelos, humedad, temperaturas y oscilaciones, sequía, presiones atmosféricas con las cuales se adiciona las embergaduras y pesos vehiculares.
La tecnología utilizada, vulgarmente, puede decirse que es el endurecimiento de los cortes de suelos que ahora no se tocan, es decir que se pavimenta sobre el que ya está, y la terminación con la mezcla y capa asfáltica que es lo que se ve y donde se dan los contactos con los rodamientos de vehículos.
Los trabajos están a cargo de la U.T.E José Eleuterio Pitón S.A y Rovella Carranza, y la terminación de obras está siendo Supervisada por la Dirección de Vialidad de la Provincia de Entre Ríos.
El Contrato es por tres años pero se prevée que llevará más tiempo. Y el ritmo de trabajo es muy módico (puede verse más en www.facebook.com/dariosebbenitez.org )
A continuación se muestra un reciente Reportaje Fotográfico [Archivo Darío Sebastián Benítez Colmán]
Son tomas visuales realizadas en los meses de septiembre y octubre, recientes.
Estas obras tienen que servir para mejorar y aumentar el flujo de tránsito que atraviesa la Provincia de Entre Ríos como cortada que une las Rutas Nacionales N°12 -costa de el Río Paraná- con Ruta N° 14, lado y corredor este Entreriano.
Esta Ruta, quizás, séa la más controversial de todas las existentes y pavimentadas dentro de el territorio Entre Ríos porque su plataforma de suelos en muchos de sus tramos presenta muchos movimientos y cambios según las condiciones medioambientales que son cortes de suelos, humedad, temperaturas y oscilaciones, sequía, presiones atmosféricas con las cuales se adiciona las embergaduras y pesos vehiculares.
La tecnología utilizada, vulgarmente, puede decirse que es el endurecimiento de los cortes de suelos que ahora no se tocan, es decir que se pavimenta sobre el que ya está, y la terminación con la mezcla y capa asfáltica que es lo que se ve y donde se dan los contactos con los rodamientos de vehículos.
Los trabajos están a cargo de la U.T.E José Eleuterio Pitón S.A y Rovella Carranza, y la terminación de obras está siendo Supervisada por la Dirección de Vialidad de la Provincia de Entre Ríos.
El Contrato es por tres años pero se prevée que llevará más tiempo. Y el ritmo de trabajo es muy módico (puede verse más en www.facebook.com/dariosebbenitez.org )
A continuación se muestra un reciente Reportaje Fotográfico [Archivo Darío Sebastián Benítez Colmán]
Son tomas visuales realizadas en los meses de septiembre y octubre, recientes.
*Darío Sebastián Benítez Colmán: Director de Medios y Medios de Comunicación. Editorializador. Prensa Profesional. Conferencista. Asesor. Coach/Coaching Direccional y Organizacional con todos los Niveles Organizacionales. Inversiones y Colocaciones con Dinero. FORO PEVDD [Proyectos, Evaluaciones y Valuaciones de Desarrollos] CAOT [Consultoría, Administración y Organización de Trabajo] Teléfonos: 54 9 11 3566 8026 y 54 9 03437 442030. Email: dariobenitezcolman5825@gmail.com y dariobenitezcolmanABC1@hotmail.com Portal/Blog: www.dariosebbenitez.over-blog.org y www.dariosebbenitezcolmanorg.blogspot.com Redes Sociales: FB, TW, GOOGLE+ y LinkedID.
Colaborador y Productor Periodístico Radiofónico en: "Generando la Noticia" y "Radioconexión" Lunes a Viernes en Radio AM 1.550 khz LT40 Radio La Voz de La Paz www.lt40.com.ar
Ciudad de La Paz, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
..........
AMERICA DEL SUR.
AMERICA.
EL MUNDO.
..........
Comentarios
Publicar un comentario