Por Darío Sebastián Benítez Colmán.
Una idéa para la elaboración de un proyecto regulativo, normativo y sancionatorio de comportamientos violentos y antisociales.
Regularmente asisto como periodista observador y oyente de las sesiones públicas de el Honorable Consejo Deliberante, pero a fines de el año pasado decidí plantear, a través, de la Secretaría HCD, aporte que pudiere mejorar la preservación y calidad de convivencia en la ciudad de La Paz.
En este año se va con la sesión sexta de el ejercicio. Lunes siete de mayo. Y como dictámen de la Comisión de Legislación, Turismo y Producción está el expediente 7933/18 que consta de un proyecto de comunicación sobre regular los ruidos molestos; cuya resolución aplicativa se conocerá con la siguiente sesión dado que será tratado en su correspondiente orden de el día.
Presumo que no es más que éso, aunque está bien que se imparta el sano órden. Es algo pero poco.
La autoridad es lánguida en la ciudad.
Así, es que quiero poner en conocimiento de lectores cuál es la idéa que hube presentado:
Fotografías: Archivo facebook Honorable Consejo Deliberante de La Paz. Año 2.018.
Una idéa para la elaboración de un proyecto regulativo, normativo y sancionatorio de comportamientos violentos y antisociales.
Regularmente asisto como periodista observador y oyente de las sesiones públicas de el Honorable Consejo Deliberante, pero a fines de el año pasado decidí plantear, a través, de la Secretaría HCD, aporte que pudiere mejorar la preservación y calidad de convivencia en la ciudad de La Paz.
En este año se va con la sesión sexta de el ejercicio. Lunes siete de mayo. Y como dictámen de la Comisión de Legislación, Turismo y Producción está el expediente 7933/18 que consta de un proyecto de comunicación sobre regular los ruidos molestos; cuya resolución aplicativa se conocerá con la siguiente sesión dado que será tratado en su correspondiente orden de el día.
Presumo que no es más que éso, aunque está bien que se imparta el sano órden. Es algo pero poco.
La autoridad es lánguida en la ciudad.
Así, es que quiero poner en conocimiento de lectores cuál es la idéa que hube presentado:
Ciudad de La Paz,
Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Martes 7 de noviembre de 2.017.
Idéa Ordenanza.
Estado: Ciudad de
La Paz, Provincia de Entre Ríos.
Gobierno: Alianza
Cambiemos.
Legislatura:
Mayoría de Alianza Cambiemos (6 ediles) Minoría PJ (5 ediles)
Bloques: Alianza
Cambiemos (5 ediles) PJ (5 ediles) Cambiemos Independiente (1 edil)
Fecha: noviembre de 2.017.
Tema: “Destrozos
de bienes públicos”
Visto:
La reiteración de actos de vandalismos que producen hechos
de daños, destrozos, robos, pintadas y grafittis con los bienes públicos, y
espacios públicos de uso comunitarios
Que este tipo de sucesos tienen frecuencia sobre todo en
épocas de veranos, aunque esto no quiere decir que se desconocieran los
perjuicios y/o daños provocados en el resto de el año, que hasta ahora desde
nuestro estado solo se respondió con publicaciones de comunicados de repudio; y
visto que no se logra el sentido de buena convivencia comunitaria/social como
de buena y sabia conciencia de la preservación de los bienes, espacios y
patrimonios, como autoridad nos vemos forzados a implementar y efectivizar
regulaciones y sanciones hacia los comportamientos degradantes a nuestro
estado, a su materialidad y simbolicidad.
Así quedamos en que se véa y resuelva.
Considerando:
Que en nuestra
Ciudad, a menudo, se producen hechos de vandalismo que originan u ocasionan
destrozos materiales y simbólicos en la idiosincrasia representativa de la
historia y la civilización contemporánea.
Por lo tanto,
mientras toda función social es preservar, proteger y reproducir toda buena
normativa, todo buen uso y toda costumbre sana, todo patrimonio y simbolizaciones
.
Entonces nos
proponemos sancionar a quienes realicen y provoquen actos que conlleven
destrozos en bienes públicos; también cuando produzcan daños y/o perjuicios
aunque no lleguen a destruir.
Así, es que se ha
decidido sancionar a quienes de forma individual o grupal ataquen las
referencias idiosincráticas simbólicas y patrimonios de la Ciudad, bienes
públicos y espacios públicos, aún hasta aquellos que por el solo hecho de estar en la circunscripción o dentro
de los límites de ésta, gozan de su protección.
Como, especialmente
o excepcionalmente, será de igual procedimiento en contra de quienes,
individualmente o grupalmente, ataquen y/o destrocen bienes y propiedades
privadas; y sin necesidad de que sus dueños hagan alguna denuncia en los
Organos Públicos correspondientes.
Porque proteger el
patrimonio simbólico es cuidar a su gente, a sus habitantes, a sus ciudadanos.
Y además, se
sancionará a los padres de menores que protagonicen desmanes, ruidos molestos,
deambulen alcoholizados, y/o provoquen destrozos.
También serán
responsables: las Entidades con personería Jurídica o Civil, cada uno de los
integrantes de sus Comisiones Directivas. En el caso de Entidades sin
personería Jurídica, las comisiones que patrocinen u organicen el acto cuya
responsabilidad se publicite.
Entonces:
Se establecerá una
multa que irá de los $100,00 (cien pesos argentinos) hasta $10.000,00 (diez mil
pesos argentinos, o más)
El Juez de Faltas
establecerá la multa según cada caso, y según toda la normatización vigente.
En caso de que se
demuestre que no es posible pagarse la multa, ésta será sustituída por trabajos
comunitarios en instituciones o lugares públicos.
-Ref/ver: “ORDENANZA
DE FONDO N° 4696/2013 PROTECCION AL PATRIMONIO EN LA VIA PUBLICA” Boletín
Oficial N° 441. Municipalidad de General Roca, Pcia de Río Negro. Poder
Ejecutivo Municipal. 25/06/2013. Pág. N° 02. Website/HCD/Digesto: www.generalroca.gov.ar
-Ref/ver: “Ordenanza reguladora
de los espacios públicos de Liétor para fomentar y garantizar la convivencia
ciudadana y el civismo” Título II- Normas de conductas en el espacio público,
infracciones, sanciones e intervenciones específicas. Cap. IX- De los actos
vandálicos y deterioro de los espacios públicos. Liétor, Albacete, Castilla La
Mancha, España. Website/Ordenanzas: www.lietor.es
Fotografías: Archivo facebook Honorable Consejo Deliberante de La Paz. Año 2.018.
Comentarios
Publicar un comentario